Ir al contenido principal

Destacados

Delineado de Eren

Aquí os dejo la foto con el delineado únicamente de Eren como dije en el vídeo: Aquí el enlace al vídeo por si no lo has visto: https://youtu.be/__PglB3Gjss

Luffy chibi

Hola a todos!!!!

Hoy dibujaremos a Luffy en versión chibi

introducción

Materiales: 

Para este dibujo he usado marcadores a base de alcohol, una hoja acuarelable y unos delineadores de punta 0.2, 0.4 y 0.8

Sobre el post:

El post estará dividido en siete segmentos, estos irán en orden cronológico según fui haciendo el dibujo. Iré comentando curiosidades que me pasaron a medida que avanzaba, explicaré como hacerlo y daré mi opinión sobre que tan difícil es ese apartado.

comencemos

PASO 1: boceto previo

Este será el paso más fácil y el que menos tiempo conlleva, simplemente consistirá en hacer tres círculos; el primero y más grande será para situar la cabeza, este tendrá dos líneas que lo dividirán en tres partes asimétricas, esto nos servirá para posteriormente posicionar los rasgos faciales; los otros dos círculos serán de un tamaño aproximadamente parejo, con la pequeña diferencia de que el que está más cerca del círculo de la cabeza será levemente más grande por la cercanía que tendrá esa mano. Es recomendable no apretar mucho, ya que posteriormente se borrará lo que hagamos aquí.


PASO 2: boceto avanzado

Este paso será algo más difícil que el anterior ya que haremos la estructura de todo el cuerpo, pero sin detallar apenas.

 Yo comencé por la cabeza, porque teníamos el círculo para situarla ya hecho, además de que es la parte más grande del cuerpo y la que nos ayudará a posteriormente situar las siguientes. Continué bajando hacia el cuello, pero como no tiene directamente le hice la chaqueta pegada a la cabeza. Seguí con el brazo que está hacia arriba, dejándolo solo hasta la mano. Posteriormente hice el lado izquierdo de la chaqueta respetando una distancia de aproximadamente 2 cm del círculo ya hecho, para así tener espacio para situar el puño y una pequeña parte que asoma del brazo. Seguidamente hice el torso, con el que ya pude terminar el boceto con total facilidad, le hice la cinta que lleva como cinturón, las piernas y una pequeña parte que asoma del pie, terminé el brazo alzado y la chaqueta. Por su puesto, y para concluir este paso, hice el sombrero de paja tan característico que lleva siempre.

Como en el paso anterior, en este no se debe de apretar fuerte, aunque si que habrá que hacerlo con más vigor que antes.



PASO 3: dibujo

Para mí este fue el paso más costoso, ya que es en el que más hay que detallar, aunque básicamente seguí la estructuración que hice en el paso anterior. En este paso ya hay que apretar un poquíllo más, para que luego nos sea más fácil repasarlo.

Lo primero sera borrar los bocetos de manera que solo se puedan ver desde cerca. Iniciaremos haciendo los rasgos faciales, los ojos irán muy  pegados a la línea superior que trazamos al principio, la nariz chocará con la línea inferior, y la boca irá un poco más abajo de la nariz, aunque luego suba. Seguiremos con la chaqueta, ahora habrá que darla muchos más detalles, marcando los pliegues, dibujando los botones y haciendo lineas de expresión que más adelante servirán para hacer volumen. Ahora iremos con las manos y las pequeñas partes que asoman de los antebrazos; en esta parte no tengáis prisa, ya que al contrario de lo que pueda parecer, hacer estas manos es complicado, y te entretendrán más tiempo de lo que te piensas; yo personalmente me guié haciendo una línea guía que me indicaba en que dirección tenían que ir los dedos. Una vez nos hemos quitado de las manos, ya nos hemos desecho de lo más tedioso de este paso, ahora continuaremos con el pelo y el sombrero; el pelo es muy sencillo, solo tendremos que dibujar unos pequeños mechones puntiagudos desalineados del lado izquierdo, y el flequillo, ya que el lado derecho está tapado por el brazo y encima del flequillo está el sombrero; para el sombrero haremos unos semicírculos pero con pequeños relieves, el primer semicírculo será mucho más grande que el segundo, que este aumentará su grosor a medida que se diriga hacia el lado izquierdo, justo encima de los semicírculos haremos la cuerda roja que sujeta su sombrero y luego le cerraremos por arriba, a continuación haremos las líneas curvas que le darán volumen al sombrero, no hay ninguna norma escrita de como hacerlas, lo único es que han de seguir la forma y curvatura del sombrero. Seguiremos con la tripa, que esta se compondrá de tres líneas un tanto curvas, que marcarán sus abdominales y pectorales, otra característica es la cicatriz en forma de cruz, que como su propio nombre indica, hay que hacer una cruz. Ahora haremos su cintura y piernas, para ello haremos primero su cinta dándola líneas de expresión, pero no la terminaremos del lado izquierdo, ya que la tapa el pantalón debido a que este está levemente alzado, continuando con el pantalón, la haremos la bragueta justo pegada a la cinta, luego la rotura de su pantalón que esta se encontrará muy cerca del tobillo, luego seguiremos con lo que se alcanza a ver de la pierna. Terminaremos este paso corrigiendo las líneas de expresión y dándole a Luffy una pequeña sombra debajo de su cabeza que se compone de rayas.

Una de las cosas que tenéis que tener en cuenta es que este es el segundo paso más largo y el más complicado, por lo que no hay que tener prisa en acabarlo.




PASO 4: primer delineado

Este es el segundo paso más fácil y corto, solo tendremos que repasar todo lo que hemos dibujado en el paso anterior (salvo las líneas guía de las manos en caso de que las hallas hecho) y dejaremos el dibujo de entre 5 a 10 minutos para que seque la tinta de los delineadores. Te recomiendo que no uses la parte de tu escritorio en la que vas a hacer el dibujo por si acaso se mancha y estropea la hoja. Este repasado hazlo con el delineador de punta 0.2 ya que es el más fino y es más fácil de corregir en el paso siguiente en caso de que te equivoques.



PASO 5: segundo delineado

Este es otro de los pasos más sencillos, pero a la vez muy tedioso.

 Una vez hallamos dejado secar el dibujo borraremos los restos de lápiz y volveremos a repasar el dibujo dividiendo la línea en dos tipos diferentes de grosor. El primero y más grueso será todo el contorno de nuestro dibujo, este lo repasaremos con el delineador de punta 0.8 las veces que sean necesarias hasta que este obtenga un grosor bastante considerable (te recomiendo ver la imagen antes de repasar). El segundo delineado será más estilizado, este lo repasaremos con el delineador de punta 0.4 y la meta de este no es más que ensanchar las líneas interiores del dibujo un poco, ya que esto viene bien a la hora del coloreado. Una vez hallas terminado déjalo secar de entre 10 a 15 minutos, ya que esta vez hemos puesto mayor cantidad de tinta y es muy fácil que coloreando se corra al pasar por encima. Es un paso muy tedioso y llega a dar problemas en ocasiones a la hora de remarcar, mi consejo es que te lo tomes con calma y repases muy cerca de la línea ya marcada las veces que sean necesarias, por si en algún momento te falla un poco el pulso que la línea no haga un saliente muy exagerado y posteriormente se pueda corregir repasándolo otra vez.

 Como dato curioso, a mi personalmente me gustó muchísimo el acabado que dejó después de este delineado e incluso me replanteé el colorearlo, pero al final lo hice y no me arrepiento de nada



PASO 6: coloreado

Por fin hemos llegado a la parte más divertida, colorear.

Esta parte no tiene mucha explicación, solo te puedo decir que mi consejo es que primero pongas el color más oscuro y luego el más claro, así conseguiremos un mejor degradado. Una de las cosas de las que me di cuenta al colorear, es que este tipo de dibujos tiene muy pocos contrastes, alcanzan a darse como máximo dos tonalidades distintas, por lo que la gamma de colores necesaria es muy baja.
Quiero recordar que yo lo hice con marcadores a base de alcohol, pero puede hacerse igualmente con colores de madera, aunque el acabado varíe un poco. También se puede hacer con otro tipo de rotuladores, pero no es nada recomendable por el tipo de acabado que dejan.

Como consejo dejo caer que es mejor colorear en pequeños círculos en espacios amplios, y con pequeñas líneas rectas si son espacios más pequeños.

Los colores que he usado para este paso son los siguientes:
Para la piel: crema (para las sobras) y rosa salmón
Para la cicatriz: un tono sonrojado
Para el pelo: negro
Para al chaqueta: rosa cereza (para las sombras) y geranio
Para los botones de la chaqueta: amarillo canario
Para la cinta: amarillo pastel (para las sombras) y amarillo canario
Para el pantalón: azul real (para las sombras) y azul cielo
Para la rotura del pantalón: azul pálido (para sombrear)
Para la sandalia: marrón grisáceo
Para la lengua: morado pálido
Para la boca: rojo vino
Para el sombrero: verde fresco [para las sombras (aunque en realidad es ocre)] y amarillo canario
Para la tira del sombrero: geranio (para las sombras) y carmín



PASO 7: delineado

Este es el último paso y es completamente opcional. Lo único que hay que hacer es coger un color que no delimite con la línea gruesa. Acto seguido lo que haremos será contornear toda la línea exterior con ese color, consiguiendo así que quede un acabado muy chulo.
personalmente me gustó mucho dibujar chibi


Bueno pues eso ha sido todo por hoy, os dejo con la imagen final. Estoy abierto a cualquier sugerencia de este estilo.

Sin nada más que decir me despido

Hasta la próxima


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares