Ir al contenido principal

Destacados

Delineado de Eren

Aquí os dejo la foto con el delineado únicamente de Eren como dije en el vídeo: Aquí el enlace al vídeo por si no lo has visto: https://youtu.be/__PglB3Gjss

Goku chibi

Hola a todos!!!!

Hoy dibujaremos a Goku en versión chibi

introducción

Como en el post anterior, en este dibujaremos un chibi, pero en esta ocasión de Goku. Te recomiendo pasarte primero por ahí ya que está explicado paso por paso y muy detallado. De todas formas este también tendrá una gran explicación en cada paso.

Materiales:

Para este dibujo usaré marcadores a base de alcohol, una hoja acuarelable y delineadores de punta 0.2 0.4 y 0.8, pinturas de madera y barras de pastel . Estos son los materiales que yo he usado, pero tu puedes usar lápices de madera si no dispones de estos marcadores, aunque también deberás cambiar de hoja a una menos porosa. No te preocupes porque se usen los colores de madera después del coloreado, ya que esos pasos serán completamente opcionales.

Sobre el post:

El post estará dividido en 9 segmentos; más un décimo por si prefieres usar lápices de madera, estos irán en orden cronológico según yo le fui haciendo. Comentaré curiosidades y pequeños detalles sobre el dibujo a medida que lo iré explicando, también daré mi opinión sobre la dificultad del paso en el que estemos. En este post no he incluido el enseñar el repasado en dos pasos como en el anterior, si no que directamente ya he puesto el repasado grueso, esto lo he hecho porque si no el post se haría demasiado largo y a demás se puede explicar superficialmente; en el caso de que aún te queden dudas de como repasarlo, pásate por mi post anterior que está mucho más detallado.

Ahora que ya están aclaradas las dudas

comencemos

PASO 1: boceto previo

Este es el paso más fácil de realizar. Ejerciendo muy poca fuerza sobre el lápiz, simplemente tendremos que hacer cuatro círculos. El más grande será en el que posteriormente situaremos la cabeza, por eso que le haremos dos líneas curvas en su interior, con ellas podremos hacer los rasgos faciales posteriormente. Los círculos más pequeños son los de las manos, uno de ellos se sitúa justo al lado de la cabeza, y el otro en diagonal a la cabeza. El último círculo será para situar una de las rodillas, ya que esta estará flexionada.

 Tus círculos no han de ser igual de grandes que los míos, si no que han de tener el tamaño que tu quieras darle al dibujo, en mi caso fue toda la hoja, por eso son tan grandes.


PASO 2: boceto avanzado:

En este paso aumenta levemente la dificultad del proceso. Aquí haremos las formas del cuerpo pero sin mucho detalle.

No te olvides de que es un boceto como el paso anterior y no hay que repasar muy fuerte para no dificultar la tarea.

Yo empecé por la cabeza, le di forma e hice los mechones principales del flequillo, pero no le hice la oreja, ya que parte de ella se encuentra tapada por la mano. Lo siguiente es hacer la ropa, yo empecé por el lado izquierdo, y al bajar hacia la cintura me detuve para seguir con el derecho. Cuando ya tenía hecho hasta lo que es el abdomen de Goku, le hice la rodilla que se encuentra flexionada, el pie y la otra pierna. De seguido hice los brazos y manos muy superficialmente. Para concluir este paso hice algún que otro mechón de pelo y unos rayos que tendrá en el cuerpo.
Fijaos en lo simple que lo he hecho, esto es porque cuanto menos lo detalles en el boceto, menos ensuciaras la hoja en los pasos posteriores.


PASO 3: dibujo

Este es el paso más complicado de todo el post, ya que es en el que más hay que detallar y por tanto, más tiempo nos llevará.

 Simplemente hay que seguir la estructuración que hicimos en el paso anterior, pero esta vez apretando con más intensidad el lápiz.

Lo primero será borrar el trazado que ya llevamos muy superficialmente, de manera que solo lo podamos ver acercándonos a la hoja, a continuación ya podremos empezar a dibujar. Iniciaremos formando la cara con su flequillo, pero no haremos el rostro. Lo siguiente será bajar hacia el abdomen, haremos el dogi de Goku, para ello empezaremos con el uwagi, que es la parte naranja de la ropa, luego le detallaremos la camiseta interior junto con los pectorales y el cuello. Seguiremos con el obi, o cinturón, que este esta tapado de la parte izquierda por la pierna, a continuación le haremos el zubon o pantalón, cuidando todo tipo de pliegues que este lleve, y terminaremos el torso haciéndole las botas. Ahora subiremos para hacerle los brazos, en mi caso inicié por el izquierdo, comenzaremos formándole las mangas del uwagi y la camiseta interior, de seguido el hombro, bíceps, antebrazo, muñequera y finalmente la mano.

 Si os fijáis no tiene mucho detalle, ni siquiera tiene uñas, y las dobleces de los dedos y la palma son escasas, tanto que solo tiene dos.

Dejando a un lado los pequeños detalles, iniciaremos a hacer el otro brazo, que sigue los mismos pasos que el anterior, con la pequeña diferencia de que este tiene todo el brazo al descubierto, por lo que tendremos que cuidar más el detalle de la doblez del codo, a si como las proporciones, a que este está por encima de la cabeza y a medida que más nos acerquemos a la mano, mayor sera el tamaño de este. Una vez ya terminado todo el tronco podremos hacer ya la cabeza. Seguido de la forma que ya teníamos hecha de esta, haremos la oreja, y ya lo que sigue será muy fácil. Haremos todo el flequillo para poder situar los rasgos faciales. Una vez tengamos toda la cara pasaremos a concluir el pelo, que al ser un dibujo chibi, no tiene muchos retoques, solo unas pequeñas líneas de expresión que ya son características en dragon ball.

¿Pensaste que me olvidé de los rayos? Pues no, simplemente los deje para lo último para explicarlos con un poco más de detalle. Para empezar los rayos no tienen ninguna forma definida, a si que mientras los hagas con un pequeño saliente que acabe en punta y asimétricos quedaran bien, tambien puedes fijarte en los que hice yo para tomar alguna referencia. Antes de concluir este paso quiero decir que los rayos, hechos a lápiz, a primera impresión queda bastante extravagantes, a si que no te asustes si piensas que te quedaron mal, porque al final encajaran perfectamente en el dibujo.



PASO 4: delineado

Antes de empezar a explicar el repasado es importante que sepáis que no hay que repasar los rayos, estos ya los haremos más adelante.

Como ya he dicho al principio del post, el delineado lo explicaré muy superficialmente, ya que no aguarda mucha ciencia.

Está compuesto de dos tipos de delineado, el primero es con el delineador de punta 0.2, y lo que haremos será repasar todo el dibujo, seguidamente lo dejaremos secar una media de entre 5-10 minutos, para luego poder borrar el lápiz.

Una vez hallamos dejado reposar el dibujo durante esos 10 minutos, tendremos que borrar todo resto de lápiz. Ahora lo que haremos será coger nuestro delineador de punta 0.8 y repasaremos toda la líne exterior de nuestro dibujo las veces que haga falta hasta que esta coja un grosor lo suficientemente notable, luego cogeremos nuestro delineador de punta 0.4 y repasaremos todas las líneas del interior de nuestro dibujo, pero estas no han de coger el mismo grosor que la exterior, ahora lo dejaremos secar de entre 10-15 minutos.

Mi consejo es que dejes reposar el dibujo el máximo tiempo que puedas, ya que así la tinta se agarrará más al papel y cuando coloreemos será mucho más complicado que esta se vaya al pasar el rotulador por encima.


PASO 5: coloreado:

Por fin hemos llegado a la parte más divertida de todo el dibujo, el coloreado. Pero en este caso, a Goku le he hecho más profundidad, por lo cual tiene más gamma de colores.

Como ya dije, yo lo haré con marcadores a base de alcohol, pero tú lo puedes hacer con colores de madera, que quedara genial igualmente, a si que si lo vas a hacer con colores de madera vete al paso diez, que allí explicaré como hacerlo si es que no usarás marcadores.

Antes de empezar quiero decir que tengáis cuidado de no colorear por la parte en la que irán los rayos, ya que estos los detallaremos más adelante.

Ahora si, comencemos con el coloreado. Te recomiendo que primeramente pongas el color más oscuro y de seguido lo mezcles con el claro, así conseguirás un mejor degradado, esto según la experiencia personal que yo tengo con estos materiales. Estos son los colores que yo he usado:
Estos irán situados de más oscuro a más claro.
Para las botas: Azul de Prusia, azul real y azul pastel.
Para las tiras de las botas: Geranio y rosa cereza
Para los cordones de las botas: Marrón grisaceo
Para el dogi: Amarillo oscuro y verde fresco
Para el cinturón, muñequeras y camiseta interior: Azul de Prusia, azul marino y azul real
Para el pelo: Verde fresco y amarillo limón
Para la piel: Crema y rosa fruta (algo estilo melocotón)
Para la lengua: Rosa cereza y rosa pálido
Para el arco palatoglosal (el resto de boca): Rojo victoria
Para el orificio auditivo: Marrón castaña


PASO 6: los rayos:

Finalmente llegamos a los rayos que tanto tiempo llevamos dejando en blanco. Este es posiblemente el paso más fácil después de haber empezado a dibujar seriamente.

Aquí únicamente vamos a coger un color azul pastel y vamos a repasar los rayos hasta que cojan un grosor muy similar al del segundo delineado (con la punta 0.8) a diferencia de que estos tienen que ser algo más gruesos ya que se encuentran por encima de Goku.


PASO 7: contorneado:

A partir de este paso, ya es todo opcional, si quieres dejar el dibujo así, adelante, todo lo que haré a continuación es más adorno que otra cosa.

Una veza aclarado todo eso, explicaré este paso. Es igual de fácil que el anterior, lo único que tendremos que hacer será remarcar todo el dibujo otra vez, pero ahora tendremos que tener mucho cuidado de no repasar los rayos. Para ello cogeremos un color amarillo levemente más claro que el color principal del pelo y lo que sigue ya es contornear todo el dibujo dándole un grosor muy parecido al de los rayos. En mi caso usé el color amarillo pastel.


PASO 8: energía

Este es el penúltimo y uno de los más tediosos. Estará dividido en dos partes; profundidad interior y profundidad exterior.

Profundidad interior: en este paso lo que haremos será coger nuestros colores de madera y darle un coloreado "extra" en el que daremos más intensidad a las sombras, para ello cogeremos un color que se asemeje al color ya puesto con el marcador, y lo que haremos será ir disminuyendo la intensidad con la que coloreamos a medida que nos acercamos a la franja de luz. Este apartado lo podéis hacer en paso anterior después de contornear el dibujo si gustáis, como hice yo, aunque el efecto será el mismo

Profundidad exterior: en este paso lo que haremos será coger una barra pastel de color amarillo y hacer líneas que salgan desde el contorneado del paso exterior, da igual su longitud, mientras que no os excedáis. Al haber usado las barras de pastel, estas habrán soltado unos polvitos, es importante que no los sopléis, ya que estos los extenderemos con la ayuda de un papel. Es importante que cuando los expandáis, lo hagáis hacia fuera del papel, ya que posteriormente este difuminado lo usaremos para crear la energía de Goku.


PASO 9: acabado final

Este es el último paso y por ende, en el más cuidado hay que tener porque no queremos estropearlo todo. Aquí lo que haremos será realzar los rayos y darle un mejor acabado a la energía de Goku. Para ello cogeremos de nuevo las barras de pastel; una de color azul celeste, cuanto más se aproxime al color de los rayos mejor, la otra barra será la que ya cogimos anteriormente para hacer la energía.

Empezaremos por los rayos, para los que tendremos que repasarlos con la barra de pastel, de seguido los difuminaremos sin darle importancia al grosor que tengan. Ahora realzaremos la energía de Goku, para la cual haremos el mismo proceso que en el paso anterior, cuidando no meternos mucho en el resplandor de los rayos. Una ya hayamos terminado esto, lo que haremos será borrar un poco el resplandor de los rayos para que no queden extraños, y por dentro los borraremos dejándolos completamente vacíos. Ahora volveremos a darle unas pocas de líneas más a la energía, y ahora borraremos de una manera muy especial, cogeremos la goma e iremos borrando haciendo pequeñas líneas desde el exterior hasta el interior, consiguiendo que parezca un resplandor.

En el caso de que al borrar los rayos hayamos borrado los retoques ya dados con las pinturas de madera, los volveremos a dar pero sin ejercer mucha presión.



PASO 10: en caso de que uses pinturas de madera

Este paso es para aquellos que hayáis decidido usar pinturas de madera en lugar de marcadores. Una vez hayáis terminado este paso volved al seis si queréis seguir con el dibujo.

Lo bueno que tienen las pinturas de madera es que podréis conseguir un mejor acabado. Lo único que tendréis que hacer será apretar con más intensidad donde más oscura sea la sombra e ir disminuyendo la fuerza a medida que os acercáis a la parte luminosa. Una veza veáis que tenéis que cambiar el color tendréis que empezar a colorear desde donde se aprecien los puntos en blanco del color anterior y colorear la parte deseada hasta que quede uniforme.

Bueno pues eso ha sido todo por hoy. Estoy abierto a cualquier sugerencia de este estilo.

Sin nada más que decir me despido

Hasta la próxima

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares